Recordamos que...
Lunes 1
Nace en 1874, en Buenos Aires Macedonio Fernández, abogado, escritor
y poeta.
Martes 2
Día del Bombero Voluntario Argentino
Miércoles 3
Nace en 1770, en Buenos Aires Manuael Belgrano, creador de la Bandera
Nacional y triunfador en las batallas de Tucumán y Salta. Murió en Buenos Aires
el 20 de junio de 1820.
Jueves 4
Día
Internacional de los Niños, Víctimas Inocentes de la Agresión.
Dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de agosto de
1982 (ONU Resolución ES-7/8).
Viernes 5
Día Mundial del Medio Ambiente
Sábado 6
Día
de la ingeniería argentina . Se conmemora esta fecha porque fue el 6 de junio de 1870 el día en
que egresó del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de
Buenos Aires el primer Ingeniero Civil de Argentina: Luis A. Huergo.
Domingo 7
Día del Periodista. Este día fue establecido en, en recuerdo del primer
medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno
fundó la "La Gazeta de Buenos Ayres",
primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó
por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos
oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron
Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
1.6.15
29.5.15
5.5.15
Hoy compartimos con quinto grado el capítulo "Amigos por carta IV", estamos llegando al descenlace de la novela de Mercedes Perez Sabbi, Cartas amarillas de La Boca a Rosario.
¿Se encontrarán Pablo y Violeta?
¿Se encontrarán Pablo y Violeta?
Etiquetas:
2º Ciclo,
Lectura,
Proyectos Pedagógicos Integrados
30.4.15
28.4.15
12.12.14
Con los alumnos de 1er grado participamos del espectáculo astronómico para niños "Una de piratas" en el Planetario "Galileo Galilei".
Aprendimos sobre estrellas, constelaciones, planetas y otras maravillas del cielo.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" -Avenida Sarmiento y Belisario Roldán
Teléfonos: 9772-9265 / 9771-6629 Mail: planetario@buenosaires.gob.ar
Espectáculos para el público en general:
http://www.planetario.gov.ar/esp_publicgral.html
Aprendimos sobre estrellas, constelaciones, planetas y otras maravillas del cielo.
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" -Avenida Sarmiento y Belisario Roldán
Teléfonos: 9772-9265 / 9771-6629 Mail: planetario@buenosaires.gob.ar
Espectáculos para el público en general:
http://www.planetario.gov.ar/esp_publicgral.html
Etiquetas:
1º Ciclo,
Experiencias Directas
28.11.14
Investigamos
En Biblioteca con 6to grado hemos trabajado el tema de Cambios Ambientalales, aplicando las nuevas tecnologías. Para ello:
- Relizaron búsquedas avanzadas en internet y selección de la información.
- Aplicaron técnicas de estudio.
- Presentaron lo investigado.
18.11.14
El gato con botas
Los alumnos de 7mo grado realizaron un BookTrailer en el que nos invitan a leer un cuento, esperamos que los atrape y motive a leer las distintas versiones del mismo.
23.10.14
5.9.14
Gran representación!
Los alumnos de 2do grado escribieron y representaron una obra teatral como cierre del proyecto "Una bruja, un gato y una casa" .
¡Disfrufamos mucho realizando este proyecto!
Etiquetas:
1º Ciclo,
Proyectos Pedagógicos Integrados
1.9.14
UNA BRUJA, UN GATO Y UNA CASA
"Una bruja un gato y una casa", es un proyecto interdisciplinario en el que estuvimos trabajando con segundo grado desde comienzos del ciclo escolar, el mismo constaba de varias etapas en su desarrollo. En el link que figura a continuación le mostramos una de ellas:
Audiolibro-2do grado
Audiolibro-2do grado
Etiquetas:
1º Ciclo,
Audiolibro,
Proyectos Pedagógicos Integrados
23.4.14
Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
El
23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en
1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por este motivo
por el que la UNESCO
eligió esta fecha durante su conferencia general para rendir homenaje al libro
y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a
descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de
los autores al progreso social y cultural.
Fuente: https://www.un.org/es/events/bookday/index.shtml
"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro."
Emily Dickinson
Emily Dickinson
7.4.14
124º Aniversario del nacimiento de Victoria Ocampo
Victoria Ocampo 07/04/1891 - 27/01/1979
Escritora, traductora, editor y destacada intelectual argentina.
- http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/victoria-ocampo/biografi.htm
- Bio.ar: Victoria Ocampo - Canal Encuentro (Video, 3min.)
En la biblio leeremos cuentos de la autora.
1.4.14
2 de Abril
Para consultar en laq web:
2 de abrl de 1982
"Día del Veterano
y de
los Caídos en la guerra en Malvinas"
![]() |
SOLDADOS ARGENTINOS LLEGAN A PUERTO STANLEY, A POCO DE INICIADA LA OCUPACION. |
¡Lo verdaderos héroes
no se olvidan!
Puedes solicitar información en la bibliotecaPara consultar en laq web:
2 de abrl de 1982
"2014, Año de las letras argentinas"
20.12.13
Último día de clases
Ha llegado el tiempo para descansar de la rutina y el trabajo
cotidiano, esperando renovar energías de la creatividad para compartir
cosas lindas.
A toda la comunidad escolar les deseamos unas...
A toda la comunidad escolar les deseamos unas...
¡FELICES VACACIONES!
.18.12.13
Los alumnos de primer grado en la biblioteca escolar después de haber leído y comparado distintas versiones de Los tres Chanchitos escribieron en la Pantalla Didáctica Interactiva (PDI) su versión y en el aula realizaron las ilustraciones.
Etiquetas:
1º Ciclo,
Proyectos Pedagógicos Integrados
La carta
Los chicos de tercer grado luego de leer "Carta de Dácula a su tía" que se encuentra en el libro de Ema Wolf, "Los imposibles", escribieron una carta contestándole. En ella aplicaron lo que aprendieron en Prácticas del Lenguaje.
15.12.13
Café literario I
A continuación les presentamos uno de los trabajos que realizaron las alumnas de quinto grado para "El Café Literario" que se realizó el 5 de diciembre.
Etiquetas:
2º Ciclo,
Café Literario,
Proyectos Pedagógicos Integrados
Una tarde diferente
Los alumnos de primer y tercer grado visitaron "El Botánico de la Ciudad"y participaron de un taller.
Etiquetas:
1º Ciclo,
Experiencias Directas
8.11.13
Una casa con historia
Los alumnos de quinto grado visitaron la "Casa del Virrey Liniers".
Comparten algunas imágenes de lo acontecido en el siguiente link:
La casa del Virrey Liniers
Comparten algunas imágenes de lo acontecido en el siguiente link:
La casa del Virrey Liniers
6.11.13
Recomendado

Con tercer grado compartimos y trabajamos el "El colectivo fantasma" de Ricardo Mariño.
Los invitamos a leerlo y escuchar su narración por Diana Barón.
El colectivo Fantasma, para leer
El colectivo fantasna - Audio
3.11.13
Visitamos y aprendimos en el Mini Zoo
Visitamos con los alumnos de primer grado el MiniZoo y Acuario Escolar de la Escuela 6 del Distrito Escolar 21.
Estamos muy agradecidos con Omar y Alejandra por habernos recibido y compartido con nosotros sus conocimientos y experiencias.
A continuación en el muro les mostramos algunas imágenes:
Estamos muy agradecidos con Omar y Alejandra por habernos recibido y compartido con nosotros sus conocimientos y experiencias.
A continuación en el muro les mostramos algunas imágenes:
23.9.13
20.9.13
Llega la Primavera
Los invitanos a compartir esta poesía y visitar el blog del autor.
Solo tienen que hacer click con el mouse sobre el título.
Douglas Wrigth es dibujante, humorista y autor de poesías, historias, juegos para chicos y autor e ilustrador de libros para chicos.
Solo tienen que hacer click con el mouse sobre el título.
"La primavera llega..." de Douglas Wright
Douglas Wrigth es dibujante, humorista y autor de poesías, historias, juegos para chicos y autor e ilustrador de libros para chicos.
Nació en Santa Fe, pero vive en Buenos Aires.
Sus dibujos aparecen en
libros y revistas, en la web y en su blog “El jardín de Douglas”.
Es autor de la tira “El Jardinero Mágico”, que aparece en la
revista digital “Imaginaria”.
“La bruja cereza”, “Ramón el dragón”, “La ballena Elena”,
son algunas de sus poesías más conocidas.
También compone y graba sus canciones.
5.9.13
Visitamos y aprendemos
Los alumnos de 2º grado con las Seño Paula y Vanesa realizaron el recorrido de "Diversidad Ambiental: Los seres vivos y su ambiente" en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".
4.9.13
Día de la Historieta
Hoy celebramos el Día Nacional de la Historieta Argentina (Ley 26.652).
Este día fue elegido porque un 4 de Septiembre de 1957 apareció el primer número de la revista Hora cero de publicación semanal. Esta revista era propiedad de la editorial Frontera, propiedad Héctor Germán Oesterheld, el más reconocido guionista de historietas argentino. Esta revista publicó historietas durante la década del 50 en nuestro país, algunas como El Eternauta (que mostraba una invasión extraterrestre en Buenos Aires), que marcó un hito en la historieta argentina, el Sargento Kirk (un desertor del
ejército en el lejano oeste) o Ernie Pike (un corresponsal de guerra
presentando relatos de la Segunda Guerra Mundial).
La historieta a dejado una huella nuestro país y es uno de los países más importantes en este arte a nivel mundial, con artistas de la talla de Dante Quinteros, Héctor Germán Oesterheld, Francisco Solano, Quino, Fontanarrosa, Maitena, Manuel García Ferré, Héctor García Blanco, Sendra, Caloi, Nik, Liniers (Ricardo Siri) y muchísimos más.
Desde nuestra biblioteca escolar saludamos a todas las personas vinculadas con este arte y preguntamos a nuestros usuarios: ¿cuál es su historieta preferida?
Siquieren conocer más purden consultar:
Historia del Comic en Argentina de Néstor G. Giunta
Desde nuestra biblioteca escolar saludamos a todas las personas vinculadas con este arte y preguntamos a nuestros usuarios: ¿cuál es su historieta preferida?
Siquieren conocer más purden consultar:
Historia del Comic en Argentina de Néstor G. Giunta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)